Detectan 19 niños afectados con varicela en el Instituto del Carmen

Lo comunicó el Policlínico Regional a través de un informe del Centro de Salud del barrio San Antonio. Los niños tienen entre 6 y 7 años. Están afectados con varicela no complicada.
De todas formas, el Hospital informó que se está evaluando desde el CAPS del San Antonio “si existen contactos con embarazadas susceptibles o inmunodeprimidos”, en cuanto a los casos detectados en los chicos del insituco.
Recomendaciones
El Policlínico dio a conocer las recomendaciones a seguir por la Institución ante la presencia de casos:
- No es necesario el cierre de escuelas o instituciones ante el aumento del número de casos de varicela.
- Los niños/as con varicela no deben regresar al ámbito escolar hasta su alta médica con certificado.
- El establecimiento debe garantizar la higiene de los espacios compartidos y la información adecuada a la comunidad escolar.
- El personal de instituciones cerradas como es la educativa debe informar de los aumentos anormales de casos a Epidemiologia de la Provincia de forma inmediata o a su hospital o centro de salud de referencia.
- El personal – equipo de salud de la jurisdicción deberá realizar la investigación con revisión de calendario de vacunación e historia de enfermedad entre los contactos estrechos (más de una hora), verificar contacto de inmunodeprimidos, embarazadas, trasplantados, etc.
Los siguientes grupos deberían recibir vacuna para Varicela:
- Personas sanas susceptibles, con alto riesgo de exposición o transmisión:
- Personal de salud con antecedentes negativos de Varicela y serología negativa (IgG negativa para varicela).
- Niños VIH con CD4 > 15% o adolescentes y adultos con CD4 > 200 cel/mm3: vacunar con dos dosis con un intervalo interdosis de 3 meses.
- Pacientes con deterioro de la inmunidad humoral.
- Pacientes que esperan trasplante de órgano sólido (al menos tres semanas antes del tratamiento inmunosupresor).
- Pacientes con leucemia, linfomas y otras enfermedades malignas con enfermedad en remisión por al menos tres meses, podrían recibir la vacuna.
- Síndrome nefrótico.
- Ante la exposición a Varicela en huéspedes especiales, se recomendará la profilaxis post-exposición (vacuna, gammaglobulina o Aciclovir) según el huésped.
- Se evaluará cada situación particular, con las autoridades locales, las acciones a seguir.
- Embarazadas contacto de casos de varicela deberá consultar a su médico de cabecera y se tomará conducta según trimestre de gestación.