José Ucelay hizo pública la postura de la CGT en una conferencia de prensa, junto con referentes de los estudiantes y de los docentes de la UNViMe. Convocaron a una marcha.

El secretario adjunto de la CGT Regional Villa Mercedes, acompañado por dirigentes de distintos sectores gremiales, manifestó el total apoyo de la central de trabajadores a la lucha que sectores de estudiantes, docentes y nodocentes de la Universidad Nacional de Villa Mercedes llevan adelante contra las medidas “antidemocráticas” de las autoridades de la casa de estudios.

“Desde la CGT hemos estado conversando con las instituciones representativas de la UNViMe, que son los protagonistas verdaderos de esta lucha. Vamos a apoyar en todos sus puntos la defensa del derecho a la educación de los trabajadores, de nuestros hijos; de todos los que quieran formarse en la universidad tengan la oportunidad de hacerlo”, señaló Ucelay.

“Este apoyo se hace con mucho respeto, tomando el lugar que nos corresponde como CGT. El protagonismo de esta lucha es de los estudiantes, los docentes y los nodocentes. Nosotros estaremos donde nos soliciten para respaldar las medidas que decidan”, añadió.

Entre las medidas, el secretario general del Sindicato SINDUP, Diego Saber, anticipó que convocarán a una marcha que, en principio, se realizaría el próximo jueves.

Tanto Saber como el presidente de la FUVIME, Damián Riera, explicaron que la lucha de los docenes y estudiantes de la UNViMe se concentra en estos momentos reclamar la anulación de las modificaciones introducidas en el estatuto, a las que calificaron de antidemocráticas y orientadas a favorecer las aspiraciones electorales del actual rector normalizador, David Rivarola.

Esos cambios en la Carta Magna de la Universidad, restringen la participación en el cogobierno de la UNViMe de los estudiantes, los docentes, los nodocentes y graduados.

“Todos los claustros pierden voz y voto con estas modificaciones”, advirtió Saber.

Además, también se limitó la posibilidad de participación de los docentes en las candidaturas, ya que se impuso un nuevo requisito para los aspirantes a rector en las elecciones que se realizarían a fin de año (ver nota:

“Hoy, la UNViMe, que fue una construcción del pueblo de Villa Mercedes, está siendo golpeada con la modificación del estatuto, que restringe la democracia, concentrando el poder en un claustro, limitando la posibilidad de los docentes de participar como candidatos en las elecciones”, sostuvo Riera.

Afirmó que el “nuevo estatuto”, creado a espaldas de la comunidad universitaria “tiene que ver con un modelo de la universidad que implica el ajuste, el poder concentrado, la voz de unos pocos, es decir, una visión contraria a la que queremos construir y defender que es una universidad para los trabajadores, para los hijos de los trabajadores y todos los que quieran estudiar”.

El dirigente estudiantil agradeció el apoyo de la CGT y de las distintas organizaciones de la comunidad de Villa Mercedes.

Saber ratificó que el sentido de la UNViMe era una “universidad inclusiva, para que los más humildes también puedan asistir y formarse”, pero que la gestión del rector elegido por el presidente Macri la aleja rotundamente de esos objetivos.

“Hablamos del ingreso que tiene que ser abierto sin restricciones, de los horarios espejo, de la decisión de qué estudiante tiene una beca…, son cuestiones que nos abarcan a todos”, remarcó.

Explicó que el nuevo estatuto, pese a las presentaciones en contra, fue finalmente aprobado por el ministerio de Educación de la Nación y que aún no tienen respuestas a las impugnaciones presentadas ante la Justicia Federal.

Por otra parte, Saber denunció que a través del presupuesto de la UNViMe se están financiando las campañas electorales de Cambiemos en San Luis. De hecho, reveló que candidatos a concejales y diputados están becados por la universidad.

Leave comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.