Por orden judicial, los dueños de una panadería deben reincorporar a una trabajadora que habían despedido

Marisel Bresán puede volver la panadería. Así lo indica una resolución del Juzgado Laboral 2. El Sindicato de Panaderos, que había batallado en la calle y Tribunales por la reincorporación, celebró noticia y espera su efectivo cumplimiento.
Las razones de la justicia fueron fundamentalmente dos: los propietarios de la panadería La Exposición violaron un decreto nacional y la ley de asociación sindical. Pero ayer por la mañana, cuando se conoció la novedad, Marisel no pensaba tanto en los vericuetos legales, sino en volver a trabajar: “Es lo que yo quería, volver a trabajar. Me llevo bien con todos mis compañeros. Esta lucha es por ellos. Es una forma de defender mi puesto y el de ellos. Desde mi lugar, dentro del Sindicato, es una lucha para que eso no le vuelva a ocurrir a ningún trabajador”, contó la mujer en las puertas del edificio judicial minutos después de conocer la decisión del Juzgado, que está a cargo del juez Gerardo González.
Marisel hace 4 años y medio que trabaja en la panadería La Exposición, ubicada en la Zona Estación. El año pasado, su vocación de servicio y -ella misma lo destacó- su carácter sociable la llevó a participar en el gremio y pasar a integrar la comisión directiva del Sindicato de Panaderos. Desde entonces, cada situación que requería de asesoramiento en su lugar de trabajo la tenía a ella para las consultas. Eso no cayó bien a los dueños del negocio. “Entonces comenzaron los hostigamientos y las persecuciones. Nunca me había pasado, porque siempre busqué llevarme bien con todos”, contó.
Hace dos semanas, en plena etapa de pandemia, Marisel recibió una carta documento con una de las peores noticias: la despedían del trabajo. Sin causa, claro. Pero todo indicaba que su militancia gremial y su influencia en el ámbito laboral era la razón de fondo. Entonces, desde el Sindicato comenzaron los planteos legales y, a la par, la protesta.
El lunes 18 de mayo pasado, en la puerta de la panadería los trabajadores, apoyados por el Sindicato, hicieron una bulliciosa protesta. Fue también muy particular, porque se llevó adelante respetando todas las medidas sanitarias por la pandemia, es decir, los manifestantes, portando carteles y haciéndose escuchar, procuraron en todo momento resguardarse con barbijos y guantes, como también mantener las distancias para cumplir con las restricciones.
Mientras, las presentaciones legales tomaban su rumbo. Este jueves la resolución del Juzgado les dio la razón: “Ahora vuelvo, espero que todo vaya bien y que no haya problemas”, comentó Marisel.
Por su parte, el secretario general del Sindicato de Panaderos, Darío Martinelli, destacó que el logro judicial es una “gran noticia” para Marisel, pero también para todos los trabajadores en general “porque los dueños de los comercios o las empresas tienen que entender que no pueden ir contra la ley y hacer lo que quieran. En este caso han violado la legislación, y la Justicia así lo ha determinado”.
Martinelli agradeció el apoyo que tuvieron del abogado Pablo Pérez, quien intervino en la representación legal y el asesoramiento para llevar adelante las presentaciones judiciales
“Cuando la trabajadora formó parte de la comisión directiva del Sindicato el año pasado se le notificó como corresponde a la empresa. A partir de ahí comenzaron los problemas para ella, solamente por ser parte del gremio, por ser representante de los trabajadores, ya que cualquier anormalidad que detectaba lo comunicaba al sindicato. Entonces, se ve que este tipo de actitudes no le gustó a la empresa y ahí comenzaron con las persecuciones”, detalló por su parte Pérez.
“Este año se la despide sin causa, con carta documento, la cual rechazamos y, a la par, entablamos la demanda, con una medida cautelar, en el Juzgado Laboral. El juez Gerardo Gonzales ordenó la reinstalación de la trabajadora en su puesto de trabajo en las mismas condiciones que venía desempeñando”, añadió.
Como fundamentos de la resolución, el abogado explicó que se consideró que el comercio violó el decreto presidencial N° 329/20, que prohíbe los despidos durante la emergencia sanitaria por la pandemia, y también la ley N° 23551 de asociaciones sindicales, que establece que no pueden ser despedidos los trabajadores bajo tutela sindical. “Es decir, se han cometido dos violaciones a la ley”.
“Esta reinstalación a su puesto de trabajo está acompañada por un apercibimiento, si el comercio no cumple se le aplicará una sanción pertinente”, añadió.